Antonio Farinós Pérez, radiotelegrafista de la Armada asesinado en San Fernando (Cádiz)

Otra vida más truncada a manos de militares franquistas, sublevados contra su Nación, las libertades y los más elementales derechos humanos.
[…] Según la documentación que se custodia en el Archivo Naval de Ferrol, referente a Antonio Farinós Pérez, podemos acceder a su trayectoria en la Armada:
Natural de Caudete (Alicante), nacido el 1 de mayo de 1898. Hijo de Felipe y Elisa.
• 9 de septiembre 1914. Ingresó en la Armada como marinero.
• 4 diciembre 1916. Marinero Radiotelegrafista.
• 20 diciembre 1920. Propuesto para Cabo Radiotelegrafista.
• 12 abril 1922. Maestre Radiotelegrafista con antigüedad de 4-5-1920.
• 20 septiembre 1923.- Segundo Contramaestre Radiotelegrafista.
• 1 septiembre 1927.- Primer Contramaestre Radiotelegrafista.
• 20 octubre 1931.- Oficial Primero Radiotelegrafista del Cuerpo de Auxiliares Radiotelegrafistas.
• 6 septiembre 1936. Causó baja en la Armada, por haber sido pasado por las armas.
A la marina golpista le parecía poca cosa haber asesinado a Antonio Farinós Pérez. Por tal motivo se negará a reconocer la muerte del esposo de Josefina Fernández, exigiéndole a ésta que lo demuestre, para tener derecho a la pensión de viudedad mediante una burocracia perversa.
[…]
Los marinos sublevados no dan razón alguna a la viuda de Farinós, hasta tal punto ocultan su crimen que todas la peticiones de la viuda del marino son mezquinamente rechazadas, […]
Finalmente y una vez hechas las averiguaciones oportunas en el Archivo del Registro Civil de San Fernando, con fecha veintiséis de octubre de 1939, en virtud del auto dictado por el juez de primera instancia de esta ciudad, a solicitud de su viuda, aparece la inscripción del fallecimiento de Antonio Farinós Pérez, que tuvo lugar el 6 de septiembre de 1936, a causa de las heridas por armas de fuego, omitiendo que fue fusilado.
[…]
Antonio Farinós Pérez se convierte en un paradigma del infortunio y de la mala suerte, no sólo fue fusilado por los rebeldes en San Fernando, sino que también la República, por la que murió, le condenó al ostracismo, expulsándole por error de la Armada. Así aparece en la “Gaceta de Madrid”, del 17 de septiembre de 1936, causando baja definitiva en la Marina, con pérdida de empleo, sueldo, gratificaciones, derechos pasivos, honorarios (…). No obstante, también es cierto que el Gobierno de la República separaba de la Armada a todo el personal que estaba destinado en las ciudades que caían en manos de los rebeldes y/o no se incorporaban a la Armada republicana.
En cuanto a la esposa de Antonio Farinós Pérez, la ferrolana Josefina Fernández Ramos, también fue “fusilada”. Si bien los asesinos no la mataron físicamente, la atormentaron hasta la saciedad por medio de una burocracia perversa.
La muerte de Antonio Farinós, con sentencia o sin ella, se convierte en un asesinato. No se puede fusilar a un hombre por sus ideas políticas o religiosas. Se ha escrito este artículo para que perdure en el recuerdo, el inútil y descabellado fusilamiento, en plena juventud, del Oficial Primero Radiotelegrafista de la Armada Antonio Farinós Pérez. De igual manera, la desgracia causada a su viuda, la ferrolana Fina Farinós Pérez y a sus hijos es totalmente irreparable.
Cualquier indicio sobre la muerte de Farinós, sobre los motivos que le llevaron a ella, es hoy prácticamente imposible de conocer a causa del incendio originado el dos de agosto de 1976 en el Archivo General del Departamento Marítimo de Cádiz, que tenía su sede en la Escuela de Suboficiales, antigua Escuela Naval Militar, en San Fernando (Cádiz). Como consecuencia del incendio, del que aún hoy se estima que pudiera haber sido provocado a efectos de eliminar pruebas de la represión franquista ejercida en la Armada, desaparecieron del mismo y definitivamente todos los expedientes que albergaba, entre los que podía estar el de Antonio Farinós.
(1) Extractado de: Asociación Cultural Estudios Históricos de Galicia. Radiotelegrafista de la Armada asesinado en San Fernando GUERRA CIVIL. Autor: José María López-Dafonte Sanjuan.
[…]
Puedes leer el artículo completo de Benito Sacaluga, extractado de Radiotelegrafista de la Armada asesinado en San Fernando GUERRA CIVIL, en el Blog Memoria Militar Democrática del diario digital Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/antonio-farinos-perez-radiotelegrafista-armada-asesinado-san-fernando-cadiz/20211129200054193120.html
Benito Sacaluga es miembro de la Asociación por la Memoria Militar Democrática y autor del Blog BENITO SACALUGA RODRIGUEZ, dedicado a la Flota Republicana durante la Guerra Civil española. Benito Sacaluga es nieto de Benito Sacaluga Rodriguez, Teniente Coronel de Máquinas de la Armada, Jefe de los Servicios de Inspección de Máquinas de la Flota Republicana y Director de la Escuela Naval Popular de Cartagena y represaliado por el franquismo por servir bien y fielmente a la II República Española.
La imagen y el artículo original sobre Antonio Farinós Pérez fuerón publicados por José María López-Dafonte Sanjuan en la Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia.