Miguel Buiza Fernández-Palacios, jefe de la flota republicana

Miguel Buiza Fernández-Palacios (1898-1963) representa como nadie a los marinos españoles que permanecieron leales a la República. Su incondicional lucha contra los facciosos en la Guerra de España y después de ésta contra los nazi alemanes y los fascistas italianos le hace merecedor de publico homenaje, pero la realidad es que en España y por diversas causas, todas ellas injustificables hoy, nunca hemos sabido ensalzar la memoria de tantos y tantos marinos que permanecieron fieles a sus compromisos de lealtad con la República.
[…]
El Gobierno de la República sabía de la valía personal y profesional de Buiza, del respeto y afecto que le tenían las tripulaciones de todos los barcos por los que había pasado, todo ello sin menoscabo de su capacidad de mando, tanto era así que el 19 de julio toda la tripulación del «Cíclope» se opuso decididamente a que Buiza fuese detenido como sospechoso de ser partidario de la sublevación. En base a esa confianza y a su probada preparación, el Gobierno le destina como comandante del crucero «Libertad». Menos de un mes y medio después, el 31 de agosto de 1936, Buiza es nombrado Jefe de la Flota, en sustitución de Fernando Navarro Capdevila, convirtiéndose así en el primer capitán de corbeta con rango de almirante, además de comandante interino del crucero «Libertad», puesto éste último del que es relevado al poco tiempo para poder dedicarse íntegramente a la Jefatura de la Flota.
[…]
En marzo de 1939, con Cartagena sublevada junto con su Base Naval y Arsenal, Miguel Buiza ordena la salida de la Flota con rumbo África, a fin de ponerla a salvo si las baterías de costa cayesen en manos sublevadas, como así sucedió.
[…]
Como todos sabemos, la Flota no regresa y fondea en el puerto de Bizerta (Túnez), desde donde no volverá a partir con bandera republicana.
Buiza, junto con las dotaciones de los barcos, fue llevado directamente al campo de concentración de Meheri-Zebbeus (cerca de Maknassy, Túnez). Solo dos meses más tarde, en mayo de 1939, se enrola voluntario en la Legión, donde se le concede el grado de capitán. Es comandante de armas al sur de Orán cuando se declara la guerra en Francia el 2 de septiembre de 1939.
[…]
Tras producirse el desembarco aliado en África, en noviembre de 1942, se alista en el «Corps Franc» y mandará la «9e Compagnie» del III Batallón, conocida como “l’Etrangère” por la diversa nacionalidad de sus componentes, y que es el antecedente directo y origen de “La Nueve”, la primera compañía de los ejércitos aliados que pisó París tras su liberación, una compañía plagada de republicanos españoles. Uno de los Half Track (semi orugas blindados) que desfiló por los Campos Elíseos llevaba pintado en su frontal «Amiral Buiza», otros llevaban el nombre de varias ciudades españolas que tuvieron especial relevancia en la Guerra de España.
Participó en la campaña de Túnez, en la liberación de Bizerta, siendo nombrado por su heroísmo en la Orden del Ejército y recibiendo la Cruz de Guerra con Palmas. No siguió la campaña en Francia y se retiró a Oran.
En 1947 embarcó voluntariamente, con el nombre supuesto de Moisés Blum, como Primer Oficial del “Paducah”, un barco que transportaba judíos a Palestina. Interceptado por los británicos, Buiza fue internado en un campo de la región de Haifa y luego en Chipre, hasta febrero de 1948, año en el que el Estado de Israel es reconocido por las Naciones Unidas y Buiza es repatriado a Marsella.
[…]
Puedes leer el artículo completo de Benito Sacaluga en el blog «Memoria Militar Democrática» del diario digital Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/memoria-militar-miguel-buiza-fernandez-palacios-jefe-flota-republicana/20210125124552183826.html
Referencias:
Puedes leer más, sobre el Almirante Miguel Buiza, en los siguientes artículos:
La brújula verde: «La trepidante vida de Miguel Buiza, el último almirante de la República Española»:
Diario de Cádiz: «Miguel Buiza, capitán de corbeta»
El artículo «MIGUEL BUIZA FERNÁNDEZ-PALACIOS, ALMIRANTE DE LA FLOTA REPUBLICANA y la imagen de Miguel Buiza se publicaron primero en el Blog BENITO SACALUGA RODRIGUEZ:
https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2020/05/miguel-buiza-fernandez-palacios.html
Benito Sacaluga es miembro de la Asociación por la Memoria Militar Democrática y autor del Blog BENITO SACALUGA RODRIGUEZ, dedicado a la Flota Republicana durante la Guerra Civil española. Benito Sacaluga es nieto de Benito Sacaluga Rodriguez, Teniente Coronel de Máquinas de la Armada, Jefe de los Servicios de Inspección de Máquinas de la Flota Republicana y Director de la Escuela Naval Popular de Cartagena y represaliado por el franquismo por servir bien y fielmente a la II República Española.