“Esta bandera nunca caerá en manos de Franco” por Isabel García.

El Museo de Gibraltar conserva una bandera con mucha solera. Se trata de la tricolor del destructor José Luis Díez, uno de los buques de la marina republicana durante la guerra civil. Su comandante la entregó a trabajadores del sindicato TGWU en agradecimiento por la ayuda prestada de forma desinteresada para reparar el destructor gravemente dañado por el asedio de la armada sublevada. Cómo y porqué acabó en el museo del Peñón es el relato que ocupa este artículo.
[…]
Los casi cuatro meses que el JLD estuvo atracado en Gibraltar en 1938 se forjó un clima de solidaridad del pueblo gibraltareño con la tripulación. Obreros del sindicato T.G.W.U (1) ayudaron a reparar el barco de forma desinteresada y clandestina desobedeciendo a las autoridades británicas del Peñón que habían ordenado no reparar el buque.
[…]
Pasados los años, en la década de los 70, el dirigente socialista Sebastián Martínez, exiliado en Gibraltar y el sindicalista gibraltareño José Netto comparten algunos de los objetos recuperados de la vieja sede del sindicato. Entre ellos se encuentra una placa en agradecimiento a los obreros que ayudaron al JLD y que se encuentra también en el Museo de Gibraltar, y además, la bandera de combate del buque. La historia nos la cuenta Michael Netto, hijo del sindicalista.
En los últimos años de la dictadura, Martínez y Netto deciden llevar la bandera a la sede del sindicato TGWU en Londres donde queda expuesta en la entrada del edificio durante muchos años. La decisión queda registrada en un documento hasta ahora en poder de Netto que explica a modo de protocolo cómo se ha de custodiar la tricolor. El escrito está firmado por Sebastián Martínez como depositario de la misma; por José Netto, secretario general del TGWU en Gibraltar; y Jack Jones, entonces secretario general de dicho sindicato en Gran Bretaña y exbrigadista internacional.
[…]
En el escrito (en inglés) se declara haber recibido la bandera del buque José Luis Díez, para llevarla a Londres, a la sede del TGWU “donde sus legítimos propietarios aún pueden reclamarla”
[…]
Los firmantes, miembros del sindicato británico, se declaran “amigos de la democracia española” y se comprometen a custodiar la tricolor en su sede en Londres mientras no sea reclamada.
Ya en la década de los años 80, José Netto realiza algunas gestiones para saber si el PSOE podría estar interesado en recuperar la pieza. Su hijo nos cuenta que el ofrecimiento se hizo a Alfonso Guerra y que, al no mostrar «interés alguno» por ella, se decidió finalmente donarla al Museo de Gibraltar.
Isabel García es la directora de la publicación electrónica Nueva Tribuna.
Puedes leer el artículo completo de Isabel García en Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/memoriademocratica-banderarepublicana-buque-joseluisdiez-museo-gibraltar/20201007145643179907.html
Referencias:
Noticias Gibraltar: La aventura gibraltareña del buque republicano ‘José Luis Díez’
La imagen de la bandera republicana en el Museo de Gibraltar ha sido obtenida del sitio «Wikimedia Commons», donde está disponible con el epígrafe «17 Febrero 2015 Exposición Gibraltar y la Guerra Civil Española 05» para publicar bajo licencia «Creative Commons Atribución 2.0 Genérica (CC BY 2.0)»
La imagen del boquete en el destructor ‘José Luís Díez’ en Gibraltar ha sido obtenida del sitio «Todoavante.es», dedicado a la historia naval de España, donde está disponible para publicar bajo licencia «Creative Commons (CC BY-NC 3.0 ES)»