Castro Izaguirre, un marino leal a la República, por Benito Sacaluga

[…]
El comandante Castro no traicionó a la República. Del mando de la Flota Republicana recibió órdenes de dirigirse desde El Havre a la Base Naval de Cartagena. Para llegar a Cartagena era necesario romper en solitario el bloqueo naval del Estrecho de Gibraltar. Para aumentar las escasas posibilidades de romper el bloqueo se «disfraza» para hacerse pasar por un destructor de la Royal Navy, muy similares a los españoles de la clase Churruca. Los servicios de espionaje alemanes alertan del intento a la flota sublevada, la cual sitúa en el Estrecho a cruceros fasciosos (entre ellos el “Canarias”), tres destructores y un cañonero que esperan su llegada y lo atacan en bloque, pero a pesar de la espectacular potencia de fuego de los cruceros sublevados no consiguieron hundir ni apresar al destructor republicano. Averiado de importancia logra refugiarse en el puerto de Gibraltar. (En la imagen: Juan A. Castro con uniforme de la Armada francesa).
Nada más conocerse por la Flota Republicana el desenlace del combate y la situación del barco en Gibraltar se pensó que las autoridades inglesas colaborarían en la reparación de las averías, nada más lejos de lo que realmente sucedió ya que los ingleses del Peñón le prohibieron la entrada a su Arsenal y además le dieron de plazo menos de un mes para que la tripulación del destructor, por sus propios y exclusivos medios, efectuase las reparaciones necesarias, plazo que de no cumplirse se procedería al embargo del buque.
Después de un fallido intento de volver a Cartagena, ya en el mes de diciembre, es atacado nuevamente y acaba embarrancando. Los ingleses apresan a la tripulación y los ingresan en prisión, quince días después son transportados hasta Almería. Antes de acabar la guerra, el 25 de marzo de 1939, los ingleses entregan el destructor a los franquistas, siguió operativo hasta 1965.
El comandante Castro consigue llegar a Cartagena y de allí a Barcelona y a Francia, terminando la guerra civil poco después. Comenzada la segunda guerra mundial, es internado con otros muchos refugiados españoles en el campo de concentración de Gurs, de donde consigue escapar ante la proximidad de las tropas alemanas, embarcando en San Juan de Luz en un langostero, al que conduce hasta las costas de Irlanda junto con otros exiliados vascos.
Antes de terminar el año 1940, se presenta a las fuerzas francesas libres del General de Gaulle, haciendo la guerra en aguas del Pacífico de segundo comandante del crucero francés «Triomphant». Terminado el conflicto y adquirida la nacionalidad francesa, contrae matrimonio con Simone Larrodé y ostenta diversos mandos dentro de la marina francesa.
Como ya he dicho y repetido hasta la saciedad, con marinos como Juan Antonio Castro en la Armada la sublevación franquista habría tardado pocas semanas en fracasar. El problema fue que España era una República con Marina monárquica.
Fuente de las cartas e instrucciones: La Escuadra la mandan los Cabos. Apéndice 16. M.D.Benavides.
Benito Sacaluga es miembro de la Asociación por la Memoria Militar Democrática y autor del Blog BENITO SACALUGA RODRIGUEZ, dedicado a la Flota Republicana durante la Guerra Civil española. Benito Sacaluga es nieto de Benito Sacaluga Rodriguez, Teniente Coronel de Máquinas de la Armada, Jefe de los Servicios de Inspección de Máquinas de la Flota Republicana y Director de la Escuela Naval Popular de Cartagena y represaliado por el franquismo por servir bien y fielmente a la II República Española.
Referencias:
Puedes leer el artículo completo de Benito Sacaluga en el blog «Memoria Militar Democrática» del diario digital Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/memoria-democratica-militares-antifascistas-biografia-castroizaguirre-marino-leal-republica/20200918101658179271.html
La Vanguardia (Edición del miércoles, 31 agosto 1938): LA GESTA DEL MARINO JOSÉ ANTONÍO CASTRO
Puedes leer más, sobre el Alférez de Navío Juan Antonio Castro Izaguirre, en el artículo «Operación Péndulo» de Floren Dimas:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/historia-naval-operacion-pendulo-hechos-belicos-guerra-civil/20200915133430179180.html
El artículo «UN MARINO LEAL A LA REPÚBLICA» y la imagen del Alferez de Navío Castro con uniforme de la Armada francesa se publicaron primero en el Blog BENITO SACALUGA RODRIGUEZ:
https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2014/12/un-marino-leal-la-republica.html